Republica Bolivariana de Venezuela
Embajada en los EAU
Venezuela para niñosHISTORIA Descubierta a fines del siglo XV por Cristóbal Colón en su tercer viaje, fue llamada en un principio “Pequeña Venecia”, (de esa palabra nació “Venezuela”), dado el parecido de los palafitos (o chozas) de los indígenas de la Laguna de Sinamaica, con las viviendas venecianas de aquellos tiempos. Desde esos tiempos remotos y por más de tres siglos, Venezuela fue una colonia española, hasta que los movimientos independendistas que se extendieron en América para aquel entonces, despertaron el brío en los padres de la Patria para luchar por su independencia de España en 1810. Durante los años de mandato español, Venezuela no tuvo la misma trascendencia de los principales virreinatos asentados en otras partes del continente. En consecuencia, la población se mantuvo comparativamente pequeña, con una economía basada en algunos cultivos como el café y el cacao, y unas operaciones comerciales pequeñas. Siguiendo el victorioso movimiento de Independencia, encabezado por Simón Bolívar, Venezuela formó parte entre 1820 y 1830 de la histórica Confederación de la Gran Colombia. Durante el último año se separó de la Unión y conformó entonces en lo que es hasta el presente Venezuela. Lo que restaba del siglo XIX y parte del naciente siglo XX, el país estuvo envuelto en una serie de guerras internas, que para aquel entonces fueron las principales causantes de un marcado descenso poblacional. La economía de entonces estaba basada en exportaciones de cacao, café y derivados de caña de azúcar, además de una creciente cría de ganado y una tímida actividad comercial de puertos. Fue bajo la prolongada dictadura (27 años) del general Juan Vicente Gómez, cuando el país finalmente se organizó en un gobierno central, y bajo su mandato fue cuando se sentaron las bases de la economía moderna y que el país empezó a ganar terreno internacionalmente. A principios del siglo XX, el petróleo pasó a ser la base de la economía y esto trajo como consecuencia un fuerte estímulo al desarrollo del país. Las compañías mineras y petroleras pasaron a ser las más grandes contribuyentes al Producto Interno Bruto de Venezuela (PIB), y las principales proveedoras de divisas extranjeras. La manufactura de productos terminados y una agricultura que se diversificaba a pasos agigantados, estimularon en gran medida el desarrollo económico, lo que permitió que estos sectores compartieran el crecimiento e industrialización del país y la participación en el mercado mundial. Las primeras concesiones petroleras se otorgaron en 1910, y con las primeras oleadas de grandes volúmenes de exportaciones de petróleo crudo, a principios de 1920, se puso en marcha una de las industrias de hidrocarburos más importantes del planeta. Para 1982, las exportaciones de petróleo dieron al país el 90% de sus ingresos, situación que se mantiene hasta el presente . La dictadura del general Gómez dio paso a otros tres gobiernos que dieron los primeros pasos a la democratización, para que en 1948 se materializara la primera elección directa para Presidente de la República, resultando favorecido Rómulo Gallegos por mayoría de votos. El gobierno del presidente Gallegos fue de corta duración, fue derrocado por un golpe militar luego de algo más de un año de mandato; la acción dio paso eventualmente a una nueva dictadura militar encabezada por el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez, quien se mantuvo en funciones hasta el 31 de diciembre de 1958, cuando una sublevación popular que demandaba la vuelta a la democracia lo sacó del poder. Nuevamente se puso a andar el engranaje de la democracia, y para fines de 1959 se organizaron nuevas elecciones universales y directas, en las que resultó vencedor el candidato del partido Acción Democrática, Rómulo Betancourt. Durante su administración se adelantaron programas de estímulo a la industrialización así como también los primeros pasos para introducir planes de desarrollo sustentable. Su mandato se caracterizó por implementar los cambios sociales que demandaba el pueblo, tales como la Reforma Agraria y la modernización de los estándares de vida; particularmente en los campos se hizo especial énfasis en las áreas de salud pública y educación, sentándose las bases para la transformación de Venezuela. Sin embargo, la mayor contribución de ese primer gobierno, fue la consolidación de la democracia en el país. Desde entonces la sucesión ha sido continua, sin contratiempos y garantizada por el voto popular. Una vez concluido el mandato de Betancourt en 1964, le siguió en el cargo Raúl Leoni, candidato del partido Acción Democrática (AD), en el que también militaba su antecesor; en 1969 correspondió el cargo al candidato del partido socialcristiano (Copei) Rafael Caldera, cuya administración cesó en 1974, cuando cedió la posición al candidato de AD, Carlos Andrés Pérez, quien fue relevado cinco años más tarde en 1979 por el candidato de Copei, Luis Herrera Campins, quien fue sucedido a su vez en 1984 por el candidato de AD Jaime Lusinchi; quien entregó el poder a Carlos Andrés Pérez quien fue electo para un segundo mandato en 1989, cinco años después en 1994 es electo también por segunda vez Rafael Caldera, quien encabezaba una coalición de 17 partidos políticos. El 2 de febrero de 1999 tomó juramento como Presidente de la República Hugo Chávez Frías, cuyo mandato fue reconfirmado por una segunda elección que tuvo lugar el 30 de julio del año 2000, que le dio mandato por seis años según garantiza la nueva Constitución. Hasta la fecha, nuestro país disfruta de casi 50 años de un sistema democrático ininterrumpido. |