Republica Bolivariana de Venezuela

Embajada en los EAU
English | Spanish

Fiestas Tradicionales

El Tamunangue
La fiesta de San Antonio de Padua se celebra el trece de junio cuando se bendice el pan de San Antonio. Se cumplen promesas por los favores recibidos en los que se incluye la salud, la recuperación de objetos perdidos y hasta el encuentro de buenas parejas. La fiesta o baile de los negros de San Antonio es llamada también Tamunangue.

El Tamunangue es una expresión musical y de danza popular que reúne elementos de poesía castiza con coplas de contenido venezolano, cortadas por estribillos largos o cortos donde, en ocasiones, figuran expresiones tales como gritos o formas en registro de falsete, las cuales se presume podrían ser de procedencia africana.

Esta expresión es de origen religioso popular, propia del Estado Lara, en la región centro-occidental de Venezuela. La misma se celebra como pago de promesas a San Antonio de Padua el día 13 de junio, día en que la iglesia católica ha designado al mismo santo. Sin embargo el Tamunangue puede llevarse a cabo cualquier otro día del año para cumplir las promesas de algún devoto.

El Tamunangue consta de siete danzas o sones, los cuales van precedidos por la Salve y por una pieza independiente conocida como La Batalla, la cual suele ejecutarse durante la procesión.

El conjunto musical lo conforman básicamente instrumentos como: cuatro, cinco, conocido también como quinto o lira, tiple, tambor y maracas. La cantidad de instrumentos varía de acuerdo con el tamaño del conjunto, llegando a veces a duplicarse. En ocasiones se incorporan instrumentos de cuerdas dobles, los cuales son variantes de los señalados anteriormente.

En cuanto a la indumentaria no existe un traje específico para la ocasión, simplemente todos se visten con sus mejores galas. En algunas ocasiones especiales las mujeres llevan faldas largas y blusa de faralaos escotada hasta los hombros, flores en el cabello y alpargatas. No obstante, esto tiende a desaparecer.

Realizado por: Winston Giménez, Luciana Kube, FUNDEF.

La Batalla
Esta es una pieza independiente de las demás danzas del Tamunangue y es la que inicia propiamente esta expresión musical.

Esta danza suele ejecutarse por un dúo de hombres durante la procesión del santo en el cual simulan como una lucha de esgrima y para ello utilizan unas varas, las cuales se recogen previamente en el altar de San Antonio.

Poesía
Consta de una serie de coplas diferentes de naturaleza, cuartetas y octosílabas, con rima del 2do. y 4to. verso. No tiene un número determinado de estrofas, las cuales pueden ser de contenido descriptivo - a veces picaresco o de contenido alusivo a la misma ejecución instrumental-, que se esté haciendo en el momento o con respecto al santo.

Música
La Batalla se inicia con una introducción instrumental sobre un juego de acordes que abarca cuatro compases de 2/4. Es interpretado por un dúo de cantores. Su estructura musical comienza en modo mayor, pasando a modo menor y regresando, para terminar, al modo mayor.
Incluye variantes rítmicas y present un acompañamiento con alternancia de cuatro semicorcheas.

Baile
Es una simulación de golpes con las varas, hecho con el fin de detener al contrincante. Los golpes simulados se dirigen hacia el pecho, el tobillo, la pierna y la cabeza. Es un juego en el que se simula golpear y evitar ser golpeado.

La Bella
Con esta pieza se inicia formalmente el baile propiamente dicho del Tamunangue. La Bella se caracteriza por su alegría, en medio de los gritos que la animan.

Poesía
La compone una copla en forma de cuarteta octosílaba y un estribillo en el cual siempre se repite: "Bella, Bella!".

Música
Se comienza con una introducción instrumental que puede abarcar seis compases rítmicos en 6/8. Le siguen compases de dos coplas y un estribillo, luego la segunda mitad de la copla y el estribillo y se repite la melodía anterior, la cual se entona a dos voces en compases de 2/4 con acordes de tónica y dominante con la séptima descendida sobre la tónica.

Baile
Este baile es libre y consiste en grandes giros con una persecusión de la mujer, a quien se le entrega la vara en esta danza efectuada por turnos.

Fiesta de Cruz de Mayo
El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en Venezuela y en otros países del mundo, es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo la entrada de la estación de las lluvias, elemento propicio para la exaltación del ánimo telúrico, del cual disfrutan en conjunto personas animales y cosas; asimismo a una resurrección de la Naturaleza, a una reactivación de la vitalidad aletargada por la sequía; es una verdadera orgía de colores, de perfumes, de paisajes, de frescura..." (1)

"En Venezuela, a partir del día 3 de Mayo y con características diferentes según la región, se venera la Cruz de Mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por Sociedades o Cofradías o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan Sociedades de la Cruz..." (2)
Muchas veces la Cruz está acompañada por otras imágenes tales como Las Animas Benditas del Purgatorio, El Niño Jesús y San Antonio de Padua.

En el estado Miranda "la celebración a la Cruz de Mayo es una tradición fuertemente arraigada, donde ésta es venerada mediante el ritual de los velorios de Cruz. El fervor del pueblo se va a expresar con celebraciones durante todo el mes ... que se prolongarán hasta el 31, fecha de la coronación...

Para ello, el creyente, elabora la Cruz con madera, ubicándola siempre en un lugar alto y visible; pintada de azul o caoba es vestida con papeles de colores y adornada con flores campestres, tales como rosas, jazmines, malabares, trinitarias y clavellinas. El altar generalmente es hecho con una armazón de caña amarga arqueada y muy bien labrada conformando una especie de nicho forrado con sábanas y adornado con cintas de colores.

Durante toda la noche y hasta el amanecer, se realiza un ritual en el que todos los celebrantes colocados frente a la Cruz expresan invocaciones, seguidas de rezos, del rosario cantado o rezado y luego los recitadores de décimas se van alternando con cantos de fulía, que pueden ser de contenido religioso o profanos, y son interpretados por solistas que se suceden y reciben respuesta del coro de asistentes...

Los instrumentos acompañantes varían según la zona geográfica, los más usuales son: el cuatro, que da la base armónica; el plato de peltre, que se emplea como instrumento idiófono al rasparlo rítmicamente con un cuchillo, tenedor o cuchara; una o varias maracas; un número variable de pequeños tambores bimembranófonos llamados tamboras o tambores de fulía; y finalmente, las palmadas de los asistentes que trasmiten el carácter vivaz y alegre de la fulía.

El velorio es una fiesta colectiva donde cada quien aporta algún elemento del plato tradicional, de esta manera se sirve el carato, las gallinas para el sancocho, las verduras, hallaquitas de chicharrón y el postre, conformado por pelotas o tembladores, gofios, buñuelos, tejas, cazabes, naiboas y otros.

En sus oraciones, las celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos; también rezan para alejar las epidemias que azotan los campos o para protegerse del Maligno o Diablo." (3)

(1) Domínguez, Luis Arturo, Fiestas Tradicionales en el Estado Miranda. Los Teques: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos, 1990. (Col. Guaicaipuro). p. 61

(2)"La Cruz de Mayo". En: Revista Bigott. Caracas, 1987, No. 11, p. 11

(3) Fundación Bigott. Miranda. Caracas: La Fundación, 1996. (Serie: Tradiciones Populares de los Estados; 1). pp. 23-25

Simon Bolivar

Libertador de Venezuela
Statistics on Confiscations
and Detainees at Venezuelan
Airports

2002 - 2006 (PDF)

Lucha antidroga